¡Aguas! Adolescentes pueden ser reclutados por el crimen organizado
Entre los 13 y 17 años adolescentes, podrían ser reclutados por el crimen organizado por medio de supuestas oportunidades de trabajo, por decisión propia o bien obligados
Guanajuato.- Los adolescentes de Guanajuato, que tienen entre los 13 y 17 años, podrían ser reclutados por el crimen organizado por medio de supuestas oportunidades de trabajo, por decisión propia o bien forzada, aunque es considerado como trata de personas. Entre las actividades iniciales se encuentran ser mensajeros, “halcones” e inclusive “sicaritos”
La Comisión Intersecretarial contra la trata de personas, de gobierno federal, informó que en al año 2019 se reportaron 377 posibles víctimas de trata de personas; los hombres en su mayoría se encontraban entre los 18 y 23 años, aunque ese rango de edad al parecer cambio.
En el reportaje “La Infancia: objetivo de grupos delincuenciales”, dice que por ejemplo un joven de nombre Alberto consideró que su reclutamiento dentro de la organización criminal para la que trabajó durante buena parte de su infancia “fue voluntario”, también dijo que la mayoría de las personas que forman parte de la delincuencia organizada, en especial niños y jóvenes, son forzadas a integrarse por el consumo de drogas.
Aunque en Guanajuato o México no existe un reporte sobre los reclutamientos de adolescentes, en base a los números que se han arrojado en las detenciones de cada municipio de la entidad, existen “niños” que aparecen en las estadísticas, pero que, por su edad, han salido en libertad.
Según los últimos informes que han presentado, en municipios como León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Pénjamo han estado apareciendo supuestas ofertas laborales para “trabajos de medio tiempo” y especialmente para estudiantes de secundaria y bachillerato.
La realidad es que presuntamente no son empleos formales, sino el ingreso a grupos delictivos que se hacen pasar por empresarios y que buscan primero tener la atención de los adolescentes, para después irlos involucrando en actividades ilícitas.
“Cuando están dentro de una organización con propósitos criminales su participación es forzada porque ya no pueden salir (…) tienen mucha información. Lo que hace más difícil que se alejen si tienen un rango estratégico o de toma de decisiones en la organización”, dijo directora del área de Monitoreo y Evaluación de Reinserta.
La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración. Informó que los trabajos a los que acceden inicialmente los adolescentes entre los 12 y 17 años son:
• Mensajero y/o mandadero.
• Persuadir a otros menores para que se dediquen a actividades delictivas.
• Atraer y captar a NNA para su utilización en grupos delictivos y el crimen organizado.
• Robo sin violencia.
• Extorsión digital o vía telefónica.
• Robo con violencia (uso de armas).
• Coadyuvancia para el cobro de piso.
• Vigilancia de casas de seguridad.
• Halconeo.
• Producción y trasiego de drogas.
• Venta de drogas y narcomenudeo.
• Secuestro.
• Sicariato.
• Desaparición de cuerpo.