Guanajuato “embajada” cultural y arqueológica

Con cinco zonas arqueológicas abiertas al público dentro del territorio guanajuatense se tiene una gran diversidad rica en historia para visitar

Guanajuato. El arquitecto Daniel Ruvalcaba Mosqueda, Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, resaltó los cinco destinos arqueológicos que se encuentran abiertos al público.

Plazuelas en Pénjamo, Peralta en Abasolo, Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende, El Cóporo en Ocampo y Arroyo Seco en Victoria.

“Cabe destacar que todas las zonas arqueológicas tienen su rasgo distintivo, ejemplo de ello es Plazuelas en Pénjamo y Peralta en Abasolo, que a pesar de estar a 30 minutos de distancia una de la otra, son distintas”, explicó el arquitecto.

Daniel Ruvalcaba Mosqueda, Director de Vinculación en Asuntos Arqueológicos del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Foto Francisco Somoza.

Por otro lado, Daniel se expresó contento con el mantenimiento que se les ha dado a estas zonas arqueológicas que son grandeza del estado, en conjunto con el INAH.

El arquitecto continuó con el agradecimiento a todos los asistentes que se aventuran a conocer un poco más de sus antepasados visitando estas zonas arqueológicas que son de acceso libre.

Concluyó diciendo y adelantando que posiblemente en poco tiempo pueden inaugurarse dos nuevas zonas arqueológicas para el estado de Guanajuato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información