Gobierno de la Gente impulsa estrategias para fortalecer exportaciones y atraer inversiones
Guanajuato reafirma su liderazgo manufacturero ante nuevos aranceles de EUA
Guanajuato, Gto.- Guanajuato continuará como epicentro atractivo para la industria manufacturera frente a la nueva política arancelaria de Estados Unidos, aseguró la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.
En un diálogo abierto sobre los retos comerciales que se avecinan, la Gobernadora recibió a la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, y al titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), Luis Ernesto Rojas Ávila, para abordar las implicaciones de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y su impacto en la economía mexicana, especialmente en los sectores productivos de Guanajuato.
“Sabemos que Guanajuato tiene una gran oferta exportable, pero también somos conscientes de que los aranceles que ha impuesto Estados Unidos generan muchas dudas e incertidumbres, especialmente en el sector productivo. Hoy, más que nunca, necesitamos trabajar en conjunto para enfrentar este reto”, señaló la Gobernadora.
Destacó que, a pesar de los desafíos, Guanajuato sigue siendo un referente nacional gracias a su industria automotriz, donde las armadoras presentes en el estado han refrendado su compromiso con la entidad. “Guanajuato tiene el clúster automotriz más dinámico de América Latina, y esta industria continuará siendo un pilar clave para nuestra economía. No vamos a permitir que los aranceles nos frenen”, afirmó.
Frente a las nuevas políticas arancelarias, el Gobierno de la Gente definió cuatro ejes estratégicos para fortalecer y fomentar las exportaciones de la industria manufacturera:
Eje Macro: Coordinación con autoridades nacionales y el sector privado, especialmente las armadoras de automóviles instaladas en el estado.
Eje Micro: Creación de incentivos para pequeñas y medianas empresas (Pymes), brindándoles financiamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial.
Eje Social: Inclusión económica, articulación productiva y promoción del consumo local a través del proyecto Marca Guanajuato.
Eje Pyme: Generación de un entorno favorable para el desarrollo de Pymes exportadoras en sectores como el automotriz, agroindustrial, plástico y moda.
A través de COFOCE, se impartirán talleres gratuitos sobre medidas como los “Certificados de Origen”, que permiten acceder a aranceles preferenciales bajo el T-MEC. Además, se impulsa el uso de energías limpias con inversiones en energía solar y otras fuentes renovables para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las empresas.
Por su parte, Luis Rojas, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, informó que las exportaciones de Guanajuato alcanzaron los 36,000 millones de dólares en 2024, registrando un crecimiento del 8.78% respecto al año anterior. Señaló que el estado duplicó el número de empresas exportadoras en seis años, pasando de 1,000 a casi 2,000, y la meta es llegar a 3,000.
Este desempeño posicionó a Guanajuato como el estado con mayor número de Pymes exportadoras en todo México.
En los primeros seis meses de la actual administración estatal, Guanajuato ha recibido más de 2,147 millones de dólares en inversiones, con una meta de cerrar el año con 3,000 millones de dólares. Para vincular a la población con las oportunidades laborales, se puso en marcha la plataforma coneecta.guanajuato.gob.mx, donde se ofrecen más de 10,000 vacantes en 2,000 empresas.
Finalmente, la Gobernadora reiteró que el desarrollo económico de Guanajuato está alineado con principios de sostenibilidad e innovación, y enfatizó la importancia de impulsar el emprendimiento juvenil y femenino a través de programas accesibles para todos.
Para más información sobre financiamientos para empresas, los interesados pueden acceder al portal sede.guanajuato.gob.mx o comunicarse a los números 462 607 4542, 462 607 4543 y 462 607 4546.