En Guanajuato, sólo Judas tuvo temor: la Judea regresa a las calles de la capital
Expresivas máscaras de patol, diablos danzantes y el protagonista, Judas Iscariote, el traidor más repudiado, vinieron desde de Purísima del Rincón, para hacer una representación religiosa con tintes paganos
Guanajuato, Gto.
El diablo, de rojo traje, como marcan los cánones, se abrió pasos a latigazos entre calles, callejones y plazas para abrir espacio a La Judea, que por tercer año consecutivo es representada en la capital.
Expresivas máscaras de patol, diablos danzantes y el protagonista, Judas Iscariote, el traidor más repudiado, vinieron desde de Purísima del Rincón, para hacer una representación religiosa con tintes paganos – impulsada por el de la mirada hosca, Hermenegildo Bustos- que, por 152 años, ha mantenido viva una de las tradiciones más características del estado.
El espectáculo que en Semana Santa se escenifica en ese pueblo del Rincón, fue traído a esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, donde miles de personas presenciaron a una representación callejera pletórica de simbolismo, música y dramatismo: actores caracterizados como fariseos, judíos, diablos, soldados romanos y, por supuesto, Judas Iscariote, tomaron las calles y plazas del centro histórico y mostrar, a su manera, diferentes escenas bíblicas.
El recorrido inició a mediodía y partió desde la Casa de Cultura, en la calle 5 de Mayo; siguió por Avenida Juárez (que se volvería a morir) hasta llegar a la emblemática Plaza de la Paz y por el callejón del Estudiante subieron para llegar a las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, regresar por Positos y culminar en la Plaza de San Fernando, donde se llevó a cabo El Aprehendimiento, el momento en que Jesús es apresado tras el ósculo traidor de Judas (y tan cerca que estaba el afamado callejón).
La representación de La Sentencia de Judas fue en las escalinatas del Teatro Juárez (que se moriría oootra vez, luego de que le colocaran un altar católico dedicado a la Dolorosa). Poco después, una muchedumbre expectante y diablos danzantes persiguieron a Judas que dejó su máscara blanca y portaba una máscara negra, símbolo de que se convertía en el malo de la historia. El Ahorcamiento de Judas fue en la Plaza de la Paz.
A diferencia de otras representaciones de la Pasión de Cristo, La Judea pone en el centro a Judas Iscariote, volviendo su historia en el eje central y permitiendo una reflexión distinta y profunda sobre los eventos que precedieron la crucifixión.
La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith, junto a su homólogo de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano, presenciaron desde el balcón de la presidencia municipal (donde Juárez -que seguiría muriéndose- declaró a Guanajuato sede de los poderes de la República en 1858) la culminación de la escenificación. Smith agradeció a nombre de los visitantes y turistas por compartir esta expresión cultural tan arraigada.
Como parte de la celebración, en el Jardín Unión se inauguró la exposición fotográfica “150 años de La Judea en Guanajuato”, un homenaje visual que recorre la historia de esta tradición con imágenes cargadas de simbolismo, identidad y memoria. Cada fotografía revive momentos que han marcado el pulso cultural de nuestro estado, uniendo pasado y presente a través del arte.
Más de 25 mil personas disfrutaron el Día de las Flores que tuvo saldo blanco
El tradicional Día de las Flores y el Viernes de Dolores concluyeron con saldo blanco en la capital del estado, con una afluencia cercana a las 25 mil personas que disfrutaron de esta emblemática fiesta llena de cultura, tradición y fervor religioso, informó el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García.
De acuerdo con los reportes de Protección Civil, el viernes se atendieron seis incidentes médicos menores, se brindó apoyo en tres accidentes vehiculares, y se participó en la atención de un incendio forestal en la comunidad de Mineral de la Luz.
Finalmente, el secretario Samuel Ugalde García reiteró que la Secretaría de Seguridad Ciudadana no bajará la guardia durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua, y continuará reforzando las labores de proximidad, prevención y vigilancia en los principales puntos de afluencia turística y comunidades, especialmente durante los irónicamente llamados “Días Santos”.
Eso sí, la ciudad tuvo su tradicional caos vial. Y espérense al Víacrucis