El Gallo Pitagórico cantó en el Palacio de Minería

Guanajuato, Gto.– En 1987, el gobierno del estado de Guanajuato imprimiera una edición facsimilar de El Gallo Pitagórico, prologado por Carlos Monsiváis; ahora imprimió de nuevo la obra de Juan Bautista Morales con la recopilación hecha por Félix Hernández del Ángel, reconocido especialista en la obra del liberal guanajuatense.

El texto fue presentado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería. Se trata del Volumen 1 de “El Gallo Pitagórico”, una obra que marcó un hito en la sátira política y el periodismo crítico del siglo XIX en México.

La presentación fue comentada por el historiador Guanajuatense Enrique Avilés. Es un libro de la colección Clásicos de Guanajuato, que reúne textos extraídos directamente de El Siglo Diez y Nueve, periódico donde Juan Bautista Morales Olavarrieta publicó una sección de sátira, ilustrada con grabados, entre 1842 y 1856, bajo distintos seudónimos, siendo el más conocido El Gallo Pitagórico.

La obra de Morales se distingue por su estilo punzante y su capacidad de crítica social. Sus textos, estructurados como diálogos entre El Gallo Pitagórico y Erasmo Luján (acrónimo del escritor), abordaban con humor e inteligencia los vicios políticos, las costumbres y las tensiones sociales de la época. Su escritura, ágil y mordaz, sentó las bases para una tradición literaria que sigue vigente y ha influido en escritores y periodistas que utilizan la sátira como herramienta de denuncia.

Morales nació en la ciudad de Guanajuato el 28 de agosto de 1788. Sse tituló como abogado en 1820 y desde entonces combinó su labor jurídica con su pasión por la escritura. Fue fundador de varios periódicos y testigo de momentos clave en la historia nacional, como la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México y la firma del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana y la Constitución de 1824.

Este Volumen 1 es el primero de tres que se planean publicar y presenta textos inéditos, además de aquellos ya conocidos, consolidando así el legado de Morales en la literatura mexicana. Sus escritos siguen siendo una referencia para comprender el México del siglo XIX y los mecanismos de crítica que siguen vigentes en la actualidad.

El prólogo de la obra fue escrito por el reconocido autor Benjamín Valdivia, escritor y ensayista de la Universidad de Guanajuato, quien resalta la frescura y vigencia de El Gallo Pitagórico:

Enrique Avilés, el comentarista de la obra, destacó el papel de la escritura de Bautista Morales en los procesos políticos del México del siglo XIX.

El compilador de esta edición, Félix Hernández del Ángel, quien ha dedicado más de dos décadas a la investigación sobre Morales y ha logrado recuperar materiales valiosos que enriquecen nuestra visión de su obra, destacó la importancia de rescatar y dar a conocer con amplitud la obra del escritor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información