León, Guanajuato.- Con el 2024 se va la segunda sucursal de la cadena de establecimientos de comida rápida McDonalds en León. Cerrará la ubicada en Gran Plaza, lo que representa la segunda de su tipo que deja de prestar servicio en la ciudad. La primera se ubicaba en la zona de Polifórum y fue cerrada en enero pasado.
Años de ilusión
El 10 de diciembre de 1991 abrió la primera Mc Donalds en León. Fue en el entonces flamante centro comercial Gran Plaza. Fue seis años después de la apertura de las primeras sucursales en el país, en ciudades como la capital y Monterrey. Al terminar este año esa sucursal cerrará de forma definitiva.
La apertura del local se dio en el momento en que la ciudad crecía en población y territorio y se urbanizaba a pasos nunca vistos antes. El Partido Acción Nacional, con el empresario Carlos Medina Plasencia al frente, convertía al boulevard Adolfo López Mateos en mera vialidad de tránsito. Le quitó áreas de estacionamiento para autos y afectó de manera grave al comercio que había en la avenida. Ese espacio mercantil comenzó a ser suplido por los centros comerciales, mismos que empezaron a pulular. Plaza Mayor y Gran Plaza se sumaban a los tradicionales Insurgentes y Estrella. En ese contexto llegó McDonalds a León.
Como suele pasar con las novedades mercantiles en las ciudades emergentes, aquel 10 de diciembre hubo largas filas. Las hamburguesas populares eran vendidas en carritos, junto con los hot dogs (“perros calientes”) que se aposentaban afuera de mercados y en la zona peatonal. Había llegado la modernidad, con la posibilidad de elegir tamaños, ingredientes y formas de preparación, para comer en el lugar, llevar o recibirlo en el auto. León se sintió de primer mundo.
La esquena de López Mateos y Alud, en la colonia Peñitas, donde durante décadas hubo campos de tierra para jugar fútbol y béisbol aficionados, fue el espacio para una flamante y moderna zona comercial que hoy está casi abandonada, pero que albergó cadenas de renombre como Liverpool, cadenas de cine y las más conocidas marcas de calzado.
Durante varias semanas el restaurante registró lleno en servicio dentro de la unidad y en el Auto Mac. Fue el arranque para la apertura de más sucursales:
López Mateos, en el entronque con Hilario Medina, para dar servicio a los que iban de comparas a Plaza del Zapato, para los viajeros, en la central de autobuses abrieron una tienda especializada en postres; abrirían otra, para consumo más popular, en el mismísimo centro de la ciudad, en Portal Aldama; en Alonso de Torres, para la clasemediera San Jerónimo; dos sucursales en Plaza Mayor, el centro comercial ubicado en la zona “nice” de la ciudad, la de mayor poder adquisitivo; en Centro Max, para la salida a Silao; y para el turismo de negocios, abrieron una en el centro comercial ubicada frente al Polifórum. Fue la sucursal Chedraui Poliforum, que cerró en enero pasado.
El cierre de la primera sucursal se da en otro contexto que hay que considerar: no todos los centros comerciales han sido un éxito económico. Plaza San Miguel, Estrella e Insurgentes, que fueron los
pioneros en la ciudad, hoy son historia; Gran Plaza, también pionero, es ya una construcción casi fantasma.
Antecedentes históricos
El 29 de octubre de 1985 McDonalds abrió la primera sucursal en el país. Fue ene l “popof” Pedregal, al sur de la Ciudad de México, y las filas de los consumidores que querían ingresar paralizaron el Circuito Periférico.
En Guadalajara la apertura fue el 16 de febrero de 1988, sobre la avenida Mariano Otero, frente a Plaza del Sol. Le siguió Monterrey y a León tardaron seis años en llegar.
Pero no todo ha sido felicidad: debido a las medidas restrictivas impuestas para frenar los contagios de COVID-19, McDonalds, sufrió caída de ventas en 2020, por lo que cerró 16 restaurantes y frenó su plan de crecimiento en México.
Uno de los estados más afectados fue Jalisco. Hasta ese momento, León la libró, pues las ventas comenzaron a recuperarse con el fin de la contingencia, sólo que ya no regresaron a los niveles anterior. Por eso cierra la primera… y puede haber más en la lista.
McDonalds avivó el consumo de ese alimento en el país. Ahora enfrenta tiempos de un mercado más diverso en una ciudad que se hizo famosa por tener el mayor número de pobres en el país.