Celular sin supervisión: riesgo para tus hijos
Redes sociales y juegos en línea son lo mas consumido por los menores y debido a la interacción con otros usuarios pueden caer en esta problemática
Guanajuato.- Una de las amenazas que pueden encontrar los menores de edad cuando acceden a dispositivos digitales es el grooming. Está práctica es el acoso y abuso sexual por parte de un adulto hacia un niño, va desde tener charlas de índole sexual y conseguir material íntimo hasta llegar a tener un encuentro real.
El IACIP recordó que el riesgo de la exposición de niños y adolescentes a internet, especialmente a redes sociales y juegos en línea (sitios donde es común la interacción social), puede derivar en ciber acoso sexual.
Comúnmente, los acosadores se hacen pasar por otro niño o adolescente para generar confianza en sus víctimas. El Gobierno de Guanajuato destacó que los menores no son conscientes de las amenazas que implica el pasar imágenes o videos propios a desconocidos, ya que además pueden ser distribuidos en diversos medios.
Roblox, Frefire y Minecraft son los juegos que se consumen más, los tres permiten una interacción en tiempo real con otros jugadores, misma que aproxima a niños y niñas al contacto con desconocidos y sus peligros implícitos como el grooming. “El juego no es el problema: el abandono digital de los adultos sí lo es”, indicó la Red Grooming Latam.
Grooming Latam presentó una gráfica con datos de 14 países de Latinoamérica que analiza la edad en la que se tiene acceso al primer celular propio. La edad promedio en la que los niños están recibiendo su primer teléfono es a los 9 años. Un 28 por ciento de los entrevistados lo obtuvo antes de cumplir la edad, lo que representa un uso significativo de dispositivos electrónicos en la vida cotidiana de los menores.
La cuestión es no deslindar la responsabilidad como padres de estar al pendiente de los hijos, no se trata de invadir su privacidad, sino de enseñarles a usar adecuadamente los dispositivos y mantenerse al pendiente de su tiempo con la pantalla.
Recomendaciones para prevenir el ciber acoso según el IACIP (Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato)
Utilizar sitios oficiales para descargar videojuegos o actualizarlos
Crear una cuenta de correo electrónico específicamente para utilizarla en videojuegos sin incluir datos personales verdaderos
La contraseña que se use debe contener al menor 12 caracteres y ser una mezcla de números, letras y símbolos
Ajustar la configuración de privacidad y seguridad para evitar que cualquiera tenga acceso a tu perfil de usuario o el de tus hijos
Estar al tanto del tiempo que pasan niños y adolescentes en dispositivos digitales y las acciones que realizan.