Aprueban garantizar educación sexual integral y reproductiva en el estado

Guanajuato, Gto.- En el debate por la despenalización del aborto se perdió una coincidencia entre todas las fuerzas parlamentarias: el Pleno del Congreso local aprobó, por unanimidad de votos, reformas a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, con las que se promoverá la educación sexual integral y reproductiva.

Con estas reformas se define que la educación sexual y reproductiva implica el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual, así como la detección de cualquier conducta de riesgo.

Dentro de las acciones de las autoridades educativas se establece el coordinarse con la Secretaría de Salud para realizar acciones afirmativas para impulsar la educación sexual integral y reproductiva, la educación menstrual, la prevención del embarazo infantil y adolescente, y facilitárseles continuar su proceso educativo en el caso de embarazo, sin discriminación en las escuelas pertenecientes al Sistema Educativo Estatal.

Se precisa que la Secretaría de Educación deberá implementar programas de formación, dirigidos a los padres de familia, tutores o quienes ejerzan la patria potestad, en materia de educación sexual integral y reproductiva, y para la prevención del embarazo infantil y adolescente.

Se agrega la obligación de los padres de familia de participar en las actividades en materia de educación sexual integral y reproductiva y de prevención del embarazo infantil y adolescente que organicen las comunidades educativas y autoridades; y las asociaciones de madres y padres de familia deberán socializar la importancia de la educación sexual integral y reproductiva.

Como autoras del dictamen hicieron uso de la tribuna la morenista Martha Edith Moreno Valencia y la panista María Isabel Ortiz Mantilla.

Moreno Valencia señaló que las iniciativas dictaminadas tienen el objetivo de impactar en el marco normativo la educación sexual integral y reproductiva, lo que implicaba el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y paternidad responsables, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual.

Además, presentó algunas estadísticas sobre embarazos adolescentes y resaltó que la educación sexual integral es ese proceso en el que se brinda a las infancias, adolescencias y juventudes información precisa y apropiada sobre la sexualidad, la salud sexual y reproductiva en temas importantes que incluyen la familia, la anatomía, el respeto, las relaciones sanas, el consentimiento, la pubertad, la menstruación, la anticoncepción, el embarazo, así como infecciones de transmisión sexual existen.

Ortiz Mantilla apuntó que el binomio fundamental que debe de regir la convivencia humana era la libertad, pero con responsabilidad, y que había que formar a las niñas y los niños en ese binomio porque deben estar conscientes de cada decisión que tomen tiene consecuencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Periódico Notus
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí más información