Guanajuato

Acusan incumplimiento de Alerta de Género en estado y municipios

Guanajuato, Gto.- Integrantes de la Plataforma Mujeres Alertas señalaron que el gobierno del estado y los 46 municipios tienen marcado rezago en el cumplimiento de las disposiciones de Alerta de Género establecidas en septiembre de 2024 en la entidad.

Lo expresaron así en rueda de prensa encabezada por la diputada Sandra Pedroza y en a que , la Delegada Nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, Yulma Rocha, Maricarmen Rivera, Secretaria de Asuntos Legislativos y responsable de la plataforma Mujeres Alertas, y Eugenia Zamora, Delegada Estatal de Mujeres en Movimiento,

presentaron el Informe de seguimiento sobre la implementación de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en Guanajuato y los avances en la plataforma Mujeres Alertas.

La alerta de género en Guanajuato es una declaratoria que se emitió para 17 municipios de ese estado mexicano. Esta alerta se estableció para atender la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) solicitó la alerta en 2022 debido a la situación de riesgo que viven las mujeres y niñas en el estado.

Si bien se han capacitado a unidades policiales especializadas e implementado medidas preventivas, de atención, de seguridad, de procuración e impartición de justicia, así como creado programas y fiscalías especializadas, fortalecido las unidades especializadas de la policía y la capacidad de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Mujeres en Alerta considera que estas medidas han resultado insuficientes y limitadas.

El seguimiento realizado a nivel estatal y municipal por la organizaciónha identificado retos importantes en la organización, sistematización y transparencia de la información sobre la implementación de la AVGM. Si bien hay esfuerzos en marcha, persisten desafíos importantes en la forma en que se reportan y evalúan las acciones para erradicar la violencia de género en el estado. Particularmente, derivado de una tardía y evidente falta de coordinación entre las entidades involucradas.

Hallazgos y áreas de oportunidad

Los informes de octubre de 2024 a enero de 2025 muestran que el Poder Ejecutivo ha tenido dificultades en la recopilación y publicación de datos sobre los avances en las 21 recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y las 40 acciones estratégicas establecidas. Aunque algunas acciones han registrado progreso, la falta de formatos y métricas claras impide evaluar su impacto real. La mayoría de las medidas se encuentran, según la evidencia, aún en fase de diagnóstico y planeación.

En el ámbito municipal, el seguimiento de Mujeres Alertas ha revelado que solo cuatro de los 17 municipios incluidos en la AVGM—Abasolo, Guanajuato, León y Santa Cruz de Juventino Rosas—han proporcionado información de manera constante. Otros municipios han entregado reportes incompletos o han evadido su responsabilidad en el proceso, lo que dificulta la implementación de estrategias efectivas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button